Formación

Oferta de Carreras de Posgrado:

Doctorado en Política y Gestión de la Educación Superior (CS 379/13 CONEAU)

  • Presentación: La propuesta formativa se presenta como una respuesta a la demandas de profesores, académicos, gestores educativos, directivos, consultores especializados y funcionarios del sector de educación superior para formarse como investigadores y académicos, capaces de dirigir proyectos de investigación que orienten sus procesos de toma de decisiones y de analizar, implementar y/o reorientar políticas, programas y prácticas educativas hacia modelos más justos, inclusivos, democráticos, responsables, eficientes y socialmente comprometidos con la educación que demanda el siglo XXI. Mediante la puesta en marcha de este Doctorado, se espera formar profesionales comprometidos con las exigencias sociales de su contexto, capaces de realizar desde la academia y a través de la investigación aportes significativos y socialmente pertinentes, fortaleciendo y valorando el trabajo conjunto alrededor del desarrollo del pensamiento educativo latinoamericano, en la búsqueda de una educación de calidad para todos.
  • Duración, modalidad y título. La cursada se organiza en seminarios presenciales intensivos de una semana de duración aproximada cada uno divididos en cuatro momentos del año: febrero, mayo, julio y octubre. El título que se otorga es de Doctor en Política y Gestión de la Educación Superior (Res. CS 379/13 CONEAU).
  • Perfil del egresado. Al cabo de sus estudios el egresado habrá adquirido conocimientos y habilidades que le permitirán diseñar con sentido estratégico políticas de educación superior a nivel nacional, regional y mundial. A partir de conocer y comprender las condiciones y condicionantes de la producción y desarrollo de la producción académica y el conocimiento en la educación superior, el graduado estará preparado para conducir, planificar y gestionar las instituciones de educación superior (IES) con capacidad transformadora. Tendrá una formación que le permitirá realizar investigaciones con rigor científico, y dirigir grupos de investigación que contribuyan con aportes originales en el campo de la educación superior a fin de ofrecer resultados de investigación que orienten los procesos de toma de decisiones con relación a los problemas y cuestiones inherentes a las IES. Asimismo, podrá actuar como referente y agente de cambio institucional con compromiso social y actitud ética.
  • Condiciones de ingreso: para ingresar al doctorado se requiere realizar una postulación. Esta incluye, realizar una entrevista de admisión y presentar currículum Vitae completo, título de grado debidamente legalizado, título de posgrado (en caso de poseerlo), dos cartas de referencias académicas y profesionales y anteproyecto de Tesis
  • Acceso al plan de estudio

      Mail de contacto: doctoradopoliticaygestiones@untref.edu.ar

Doctorado en Educación / Universidad Nacional de Tres de Febrero – Universidad Nacional de Lanús  - Universidad Nacional de San martín  / Res CONEAU 329/13

  • El Programa Interuniversitario de Doctorado de Educación (PIDE) está conformado por tres universidades nacionales del conurbano bonaerense: la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Desde 2008, entre sus objetivos se propone la formación de académicos, investigadores y funcionarios especializados no sólo en el campo de la investigación educativa, sino también en el diseño de políticas públicas para el abordaje de problemáticas escolares, universitarias y científico-tecnológicas regionales, nacionales y locales.
  • Asume una modalidad de cursada presencial y obligatoria. Los seminarios se dictan en encuentros quincenales por cuatrimestre y durante dos (2) años (viernes de 16:00 a 22:00 hs. y sábados de 10:00 a 16:00 hs.). Algunos seminarios optativos se dictan de forma intensiva en los meses de julio, febrero y marzo. Total de carga horaria: 486 horas. Título: Doctor en Educación (expedido por UNTREF-UNLa-UNSAM)
  • Se busca formar académicos, investigadores y funcionarios especializados en el campo de la investigación educativa, en el diseño de proyectos de investigación con alto impacto en la comunidad científica, en la configuración de políticas públicas para el abordaje de  problemáticas escolares, universitarias y científico-tecnológicas regionales, nacionales y locales.
  • Acceso al plan de estudio

    Mail de contacto: doctoradoeducacion@untref.edu.ar

Maestría en Políticas y Administración de la Educación (Res. CONEAU 347/13)

  • Esta maestría académica forma parte del Programa de Posgrados en Políticas y Administración de la Educación que se desarrolla en la UNTREF. Ha sido diseñada para subsanar el déficit histórico en el conocimiento sistemático sobre las áreas de las políticas y la administración de la educación: la falta de estudios y trabajos sobre esta temática y la limitada formación académica y profesional de quienes desempeñan funciones de diseño, planificación y ejecución de políticas educativas y de administración y gestión de la educación a nivel macro y micro.
  • Duración, modalidad y título. La cursada es presencial, articulando dos modalidades:  Viernes (de 16:00 a 22:00 hs.) y sábados (de 10:00 a 16:00 hs.), cada quince días. y con seminarios intensivos, de una semana de duración, durante febrero y julio. Posee una carga horaria total de: 730 horas. Título: Magíster en Políticas y Administración de la Educación
  • Perfil del egresado. Se espera desarrollar en los graduados, entre otras, las siguientes competencias: análisis y diseño de políticas educativas alternativas en el marco de las políticas públicas, a nivel nacional, regional y mundial / Diseño con sentido estratégico de programas y proyectos del sector educación, generando condiciones de viabilidad para su implementación / Desarrollo de los aspectos conceptuales y metodológicos de modelos y estrategias de evaluación institucional, en el marco de la transformación de la educación y del mejoramiento de la calidad.
  • Acceso al plan de estudio
  • Mail de contacto: pae@untref.edu.ar


Maestría en Gestión y Evaluación de la Educación   (CS 387/13 CONEAU)

  • La propuesta de esta maestría de carácter profesional se sustenta en la necesidad de brindar formación profesional a quienes desempeñan –o se preparan para desempeñar– funciones de diseño, planificación y ejecución de políticas educativas y de administración y gestión de la educación y de sus instituciones. Se pretende formar profesionales preparados para asumir las muy diversas exigencias de sus contextos, tanto institucionales como culturales, capaces de realizar aportes significativos y socialmente pertinentes, comprometidos con el desarrollo de conocimientos sistemáticos sobre las áreas de las políticas, la planificación, la administración y la evaluación de la educación.
  • Duración, modalidad y título. La cursada es presencial, articulando dos modalidades: Viernes (de 16:00 a 22:00 hs.) y sábados (de 10:00 a 16:00 hs.), cada quince días y seminarios intensivos, de una semana de duración, durante febrero y julio. Total de carga horaria: 712 horas. Título: Magister en Gestión y Evaluación de la Educación
  • Perfil del egresado. Se espera desarrollar en los graduados, entre otros, conocimientos y herramientas que les permitan: diseñar, gestionar y evaluar el desarrollo de programas y proyectos del sector educativo, contribuir al diseño, con sentido estratégico, de políticas educativas en el marco de las políticas públicas asumidas desde lo nacional, lo regional y lo local., conducir, supervisar, planificar, gestionar y evaluar instituciones educativas y programas en un marco de mejoramiento de la calidad y de eficiente utilización de los recursos y desarrollar aspectos conceptuales y metodológicos sobre modelos y estrategias de evaluación institucional en el marco de la transformación de la educación y el mejoramiento de la calidad.
  • Acceso al plan de estudio
  • Mail de contacto: pae@untref.edu.ar


Especialización en Planificación y Gestión Educativa (Res. CONEAU 108/18)

  • Esta carrera forma parte del Programa de Posgrados en Políticas y Administración de la Educación y se articula con la Maestría en Políticas y Administración de la Educación. La importancia de este posgrado se hace eco de la demanda de profesionales altamente capacitados en el análisis de los procesos sociales y educativos que tienen lugar dentro y fuera del sistema educativo, tanto desde una mirada macro sobre el sistema, como una mirada micro, a nivel institucional. De esta manera, se habilita un abordaje amplio de las áreas de planificación y gestión en el ámbito nacional y jurisdiccional, al mismo tiempo que se promueven capacidades de análisis situacionales, a fin de proyectar cambios, conducirlos y evaluar sus impactos.
  • Duración, modalidad y título. La cursada es presencial, articulando dos modalidades: Viernes (de 16:00 a 22:00 hs.) y sábados (de 10:00 a 16:00 hs.), cada quince días y Seminarios intensivos, de una semana de duración, durante los meses de febrero y julio. Total de carga horaria: 452 horas. Título: Especialista en Planeamiento y Gestión de la Educación.
  • Perfil del egresado: Se espera desarrollar en los graduados, entre otras, las siguientes competencias: análisis y diseño de políticas educativas alternativas en el marco de las políticas públicas, a nivel nacional, regional y mundial, diseño con sentido estratégico de programas y proyectos educativos, generando condiciones de viabilidad para su implementación, formulación de programas y proyectos de mejoramiento de la calidad de la educación para el conjunto del sistema educativo, para los distintos niveles y modalidades, para la educación no formal así como para instituciones educativas específicas, desarrollo de los aspectos conceptuales y metodológicos de modelos y estrategias de evaluación institucional en el marco de la transformación de la educación y del mejoramiento de la calidad y formación académica y profesional para conducir, planificar y gestionar instituciones educativas de distintos niveles en un marco de mejoramiento creciente de su calidad y de eficiente utilización de sus recursos.
  • Acceso al plan de estudio
  • Mail de contacto: pae@untref.edu.ar


Especialización en Gestión y Evaluación de Instituciones Educativas  (Res. CONEAU 107/18)

  • Este posgrado forma parte del Programa de Posgrados en Políticas y Administración de la Educación y se articula con la Maestría en Políticas y Administración de la Educación y con la Maestría en Gestión y Evaluación de la Educación. La relevancia de esta acción formativa radica en la transformación de los sistemas educativos y sus instituciones en relación con los procesos de gestión y evaluación. En efecto, estos cambios requieren nuevos modelos de gestión y de evaluación que demandan la formación de profesionales especializados en abordar tales procesos. En este sentido, la especialización aporta conocimientos teóricos y herramientas prácticas que les permitan a los especialistas llevar a cabo análisis críticos e impulsar propuestas que redunden en una mejor calidad de los sistemas educativos.
  • Duración, modalidad y título. La cursada es presencial, articulando dos modalidades: Viernes (de 16:00 a 22:00 hs.) y sábados (de 10:00 a 16:00 hs.), cada quince días y Seminarios intensivos, de una semana de duración, durante los meses de febrero y julio. Total de carga horaria: 440 horas. Título: Especialista en Gestión y Evaluación de Instituciones Educativas
  • Perfil del egresado. Se espera desarrollar en los graduados, entre otras, las siguientes competencias: Análisis y diseño de políticas educativas alternativas en el marco de las políticas públicas, a nivel nacional, regional y mundial. Diseño con sentido estratégico de programas y proyectos del sector educativo, generando condiciones de viabilidad para su implementación. Formulación de programas y proyectos de mejoramiento de la calidad de la educación para el conjunto del sistema educativo, los distintos niveles y modalidades, la educación no formal así como para instituciones educativas específicas. Desarrollo de los aspectos conceptuales y metodológicos de modelos y estrategias de evaluación institucional, en el marco de la transformación de la educación y del mejoramiento de su calidad.  Formación académica y profesional para conducir, planificar y gestionar instituciones educativas de distintos niveles, en un marco de mejoramiento creciente de su calidad y de eficiente utilización de sus recursos.
  • Acceso al plan de estudio
  • Mail de contacto: pae@untref.edu.ar


Especialización en Gestión y Docencia para la Educación Superior (Res. CONEAU 340/13)

  • Este posgrado forma parte del Programa de Posgrados en Políticas y Administración de la Educación y se articula con la Maestría en Políticas y Administración de la Educación y la Maestría en Gestión y Evaluación de la Educación. Esta carrera, anclada en las tareas que llevan a cabo los docentes de las Instituciones de Educación Superior, se propone brindar herramientas para una sólida formación centrada en la gestión, así como una formación específica en relación con los requerimientos de la tarea docente propiamente dicha. Asimismo, a través de esta Especialización se promueve la integración entre instituciones que componen este nivel del sistema educativo (universidades e instituciones no universitarias), complementando esfuerzos para un trabajo común, en vista de un sistema de educación superior con mayor integración.
  • Duración, modalidad y título. La cursada es presencial, articulando dos modalidades: Viernes (de 16:00 a 22:00 hs.) y sábados (de 10:00 a 16:00 hs.), cada quince días y Seminarios intensivos, de una semana de duración, durante los meses de febrero y julio. Total de carga horaria: 476 horas. Título: Especialista en Gestión y Docencia para la Educación Superior
  • Perfil del egresado. Se espera desarrollar en los graduados, entre otras, las siguientes competencias: Ejercicio eficaz y eficiente de funciones de gestión y docencia en ámbitos de las IES / Promoción del desarrollo de políticas de integración inter e intrainstitucionales / Identificación, análisis, evaluación, diseño e intervención con estrategias alternativas orientadas para dar respuesta a problemáticas académico-institucionales como también de carácter docente / Participación en el planeamiento, gestión, implementación y evaluación de programas y proyectos orientados a una mejora de la calidad de la enseñanza y gestión de las IES.
  • Acceso al plan de estudio
  • Mail de contacto: pae@untref.edu.ar


Especialización en Orientación Vocacional y Educativa  (Res. CONEAU 871/05)

  • El ejercicio profesional de esta disciplina requiere de una amplia y sólida formación de posgrado para desarrollar tareas de orientación y tutoría en los distintos niveles del sistema educativo formal e informal. Se considera que las intervenciones oportunamente incluidas pueden generar un efecto de cambio en la realidad de cada sujeto, su familia y entorno. Esta carrera se propone actualizar y capacitar profesionales que analicen e intervengan desde una perspectiva crítica las condiciones sociales propias de esta época para diseñar en conjunto con la población demandante dispositivos y estrategias en la asunción de posiciones protagónicas. Este posgrado forma parte del Programa de Postgrado en Políticas y Administración de la Educación de la UNTREF y se desarrolla en el marco de un acuerdo de cooperación entre la institución y la Asociación de Profesionales de la Orientación de la República Argentina (APORA).
  • Acceso al plan de estudio
  • Mail de contacto: eove@untref.edu.ar